Se abre el telón:
De como tras la caída del Imperio Romano de pronto nos encontramos, como por arte de magia, viviendo con los moros en amor y compañía (…) A veces pienso en nuestros antepasados cristianos cargando las campanas del antiguo templo prerrománico de Santiago, a Santiago, hasta Córdoba; que se dice pronto. Templo que también arrasaron las huestes musulmanas a su paso, entre otros; además de villas, aldeas y todo cuanto encontraron por el camino. Menos mal que tenemos varios monumentos de homenaje a Almanzor en nuestro país (…) Yo alucino.
Lo que os traigo hoy en imagen es tan solo un ejemplo de la «historia» que se le está contando a nuestros niños a través de algunos libros de texto que son habitualmente utilizados en nuestras escuelas. De Juzgado de Guardia… (En otra ocasión habrá que entrar en materia y hablar de los grandes grupos de información que están detrás de estos «manuales de desinformación»; aunque ya anticipo que SM aparecerá bastante por aquí). También será importante analizar cómo acaba entrando este tipo de basura en la lista de libros para el curso que viene). A veces, el contenido está tan intencionalmente deformado que es necesario ir línea por línea…pura bondad… Hoy os traigo el resumen más light & happy que hayáis leído jamás sobre nuestra Edad Media…También en versión digital, por supuestísimo… ( Yo lo que quiero es conocer a la gentuza que edita glorias como esta en persona, ¡hombre!…)
Trad. y así lo leen en la mayoría de las regiones de España:
¿Qué fue la Edad Media?
Cuando los romanos perdieron su poder, comenzó la Edad Media. En esa época nuestro territorio estaba dividido en dos zonas de culturas distintas: la cristiana y la musulmana.
(Se cierra el telón).
Continuará… Con perlas como: «La misteriosa pérdida de interés de los cristianos por la cultura» o «El misterio de las lenguas que se hablaban en América tras la Conquista»…
*