OU YEAH! HAY PADRES QUE LO SIGUEN HACIENDO MUY BIEN

Por Silvana de Prado

 

rock

 

… ¿Conoces a alguno de estos padres? ¿A alguna de estas madres? ¿¡Están en tu círculo!? ¿¡Eres tú uno de ellos!? Los que van a la escuela a buscar jaleo, entre otras cosas perjudicando el óptimo desarrollo de sus hijos, deberían aprender mucho de estos padres fetén…

LO ESTÁN HACIENDO MUY BIEN SI…

1) No se entromenten en la labor docente de la maestra pues, les guste más o menos, les caiga mejor o peor; respetan su trabajo. Respetar su trabajo pasa por respetar su metodología, su elección de materiales y actividades, su sistema de evaluación y por no influir negativamente en la relación de su hijo con su profesora. 

2) Tienen en cuenta los avisos y consejos que da la maestra. Avisos o consejos que en ocasiones no son fácilmente asumibles porque muchas veces chocan con sus intereses extraescolares personales o con aspectos educativos que vienen de casa y que pueden estar perjudicando al niño.  (¡Algunos ejemplos!: Si la maestra les dice que el niño ya tiene que comenzar a leer solo, confían en la maestra y le dejan leer solo. Si la maestra les dice que no consigue hacer la tarea y que sería conveniente reducirle las extraescolares o que viene muy cansado por los deberes extra que se le ponen en casa o en las clases particulares no esperan a que llegue el suspenso para echarle a ella la culpa y mover cielo y tierra para perjudicarla por no haberle hecho caso en su momento).

3)  No comparan al maestro de su hijo con el de enfrente, con el del año pasado o con cómo lo harían ellos (sean/ejerzan como maestros o ni lo sean) ni lo desautorizan delante del niño. 

4) Se interesan sobre cómo evoluciona su hijo y confían  en la frecuencia de tutorías que propone la maestra una vez va conociendo al niño. Atienden a las notas cerradas y anotaciones que va haciendo la maestra en sus cuadernos. Firman conforme lo han leído, cuando hay que firmar, y responden cuando se espera de ellos una respuesta. Se esfuerzan en ir a las tutorías, tanto cuando a ellos les interesa como cuando la maestra lo necesita. A veces no es fácil conjugar el horario laboral con el horario escolar pero su actitud es siempre positiva y su intención es siempre colaborar.

5) Si son el contacto habitual de la maestra con el resto de la familia transmiten lo más importante de la manera más fiel y clara posible a la otra parte (padre, madre u otro familiar al cargo que no suele ir a las tutorías ni leer lo que la maestra va enviando).

6) Colaboran en la medida de lo posible con los maestros del niño y la escuela cuando se solicita ayuda o participación de las familias. (¡Algunos ejemplos!: recordatorio de las normas del centro (incluidas en la circular de comienzo de curso), petición de materiales extra, ayuda con los disfraces, participación en celebraciones o excursiones cuando así lo haya propuesto el profesorado).

 

 

                         *

Anuncio publicitario

Autor: Maestros contra el Mundo Moderno

Silvana de Prado, una Maestra contra lo peor del Mundo Moderno. Maestra de Educación Primaria aunque también trabajé en Educación Infantil, Pedagogía Terapéutica y Atención Educativa Domiciliaria. La pedagogía moderna tiene sus días contados y la regeneración pedagógica ya asoma por el horizonte... ¿Quieres colaborar enviando algún artículo, enlace o alguna de tus experiencias en la escuela que no gire en torno a las nuevas tecnologías? Si es así escribe a: silvanadeprado@gmail.com. ¿Estás en facebook? ¡Mi blog "Maestros contra el Mundo Moderno" también!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: