Cada vez más cerca de poder gritar…¡ V A C A C I O N E S!

Ahora que ya hemos tenido que poner como nota de la 3ª evaluación (y final), como mínimo, la media de la 1ª la 2ª (en algunos casos resulta que alta) a alumnado del que no hemos recibido ni una sola tarea en todo el trimestre, porque ellos o sus familias pasaron de todo… Llevando estos entonces, e injustamente, mejores notas que quienes trabajaron, se esforzaron e igual hasta la 2ª evaluación su nota media no era tan buena… Porque las instrucciones educativas para este último tramo del curso fueron claras al respecto. Toda esa literatura que tuvimos que tener presente a la hora de evaluar, lo que desprendía por todas partes era esto: «Favorecer el aprobado a toda costa y subir notas, nunca bajarlas». No soy la única a la que le ha parecido un ESCÁNDALO, una VERGÜENZA y un DESPROPÓSITO ANTIPEDAGÓGICO. Y muchas y muchos aún hemos llegado hasta aquí y  aún seguimos en la enseñanza por amor a la Pedagogía.

(¡Pues vaya si importa quién esté al frente del Ministerio de Educación, de las Consejerías y Consellerías! Todo el mundo debería tomar nota… ¿Queremos una sociedad que premie el esfuerzo o la vaguería y el pasotismo ilustrado?… ¿Que el valorar y respetar la labor docente dependa de cada familia o  que vuelva todo a la normalidad y que nuestra labor tenga que ser respetada? ¿Premiar a las familias que se implican o a las que pasan? Los maestros y profesores no hemos estudiado para andar detrás de nadie, y mucho menos de ya no pocos adultos. Tenemos cosas más importantes que hacer). Y ahora que también hemos hecho todas las reformas y contrarreformas que se les han antojado a unos y a otros y cumplido con las novedades varias que se les han ido ocurriendo de cara al fin de curso (¡no penséis más!), con nuestra función de multisecretariado actual casi acabada, otro hecho lamentable que cada curso va a más y para este la excusa fue el coronavirus, ¡cómo no!,  por fin podremos dedicarnos A CORREGIR para que nuestro alumnado llegue cada vez más alto, a tener algo más de tiempo libre y ya estamos más cerca de poder gritar….

¡ V A C A C I O N E S !

 

 

Silvana de Prado

*

Anuncio publicitario

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE «¡Y KE BIBA EL HAPROVADO JENERAL!»

Por Silvana de Prado

No, no es exactamente la obra maestra de Van der Weyden y de la pintura flamenca: El Descendimiento (1435) que, dicho sea de paso, es una de tantas maravillas que se pueden contemplar en el Museo del Prado. Igual la pintora contemporánea Soledad Fernández, en su interesante recreación hiperrealista, fue una visionaria y se anticipó unos años a este ¡Fin de curso 2020!: Demencial, psicodélico, extenuante y bochornoso que estamos padeciendo todos los maestros y profesores de toda España. Si en algún momento de tu carrera te has preguntado: «Para qué he estudiado yo esto y quién o qué soy yo aquí ahora exactamente» solo pudo ser con la LOGSE y ahora, estos últimos meses, en medio de esta deriva kafkiana… Y, a mayores y aunque les tire de un pie, el día de cualquier maestro o profesor tiene 24 horas como el de todo Cristo. No voy a entrar en el relato de todo lo que estamos teniendo que hacer, que no lo va a olvidar ningún docente, pero lo que no se puede ser es director, orquesta y apuntador al mismo tiempo. Lo que está claro es que ninguno quienes han venido sacando cada nueva instrucción se ha puesto ni un solo día a vivir en sus carnes todo lo que implica, la traducción real en tiempo, esfuerzo y más, de lo que vienen escribiendo en cada página. Ninguno. Educación a años luz de la realidad y a nosotros que nos zurzan o apáñense como puedan. Si los maestros y profesores estamos hasta los topes da para imaginar cómo deben estar entonces los equipos directivos de nuestras escuelas e institutos…

Desde que comenzó en encierro y a través de las distintas «fases» estamos teniendo que seguir, no sin presiones, las instrucciones del MEC (Ministerio de Educación y Ciencia)… Y sus derivadas de las distintas Consejerías y Concellerías de Educación de nuestro país y… «¡¡No savemos si estamos aziendo todo lo povible esta 3ª ebaluacion por todos los ke pasan de ser contaktados (sí, sí; lo de «contactar» y «contactados» muy importante en las instrucciones educativas recientes para los maestros)  y por todos los ke pasan de acer las actibidades ke nos kuesta selecionar o elavorar (entre el sinfín de cosas que tenemos que hacer)!!. Atividades ¡que kuando bienen de buelta! (¡esa es otra! si es que vienen o si en cambio tenemos que andar tras ellas por eso de tener a todo el alumnado «contactado») ni savemos si las izieron con alluda… ¡Da ijual! ¡¡Las instruciones son faborecer el aprovado a toda kosta inkluso olbidando las suspensas!!. (¡Ay, Dios!…) ¡¡Ke no savemos si consejiremos olbidar la 1ª y  la 2ª ebaluación, presenziales anvas (el grueso del curso) para acer todo lo posivle para haprovar a tod@s/ todxs!!»… ¡Biba el haprovado jeneral! Jajajaja

Silvana de Prado abajo a la izquierda. (Jajajaja) ¡Un doctooor!… ¿Sindicatos?. (¡Así acabo este junio como la mayoría de mis colegas docentes!…Podrían dejarnos algo para septiembre pero como ya habéis visto en la tele y en la prensa ¡es que ya tienen nuevas ideas irrealizables para septiembre!. Qué pesadez y qué pesadilla. ¡Que nos pasen a la fase 10 pero yaaa!…).

descendimientovan

¡FELIZ AÑO Y MITOLOGÍA PARA EL NIÑO Y LA NIÑA!

¡Buenos días y Feliz Año!. No sé cómo andarán en Secundaria pero en Infantil y Primaria no hemos parado ni un segundo durante el primer trimestre. No sé si conocéis esta colección de cuentos ilustrados con los grandes clásicos de nuestra mitología greco-latina: MITOLOGÍA PARA NIÑOS. Yo me encontré por sorpresa en el quiosco con la primera entrega: Teseo y el Minotauro. Y es que a lo largo de su vida se irán encontrando en ocasiones dentro de pequeños o grandes laberintos de los que les costará más o menos salir. Estupenda manera de acercar a los niños a nuestros grandes mitos clásicos que les darán ciertas claves en su camino de autoconocimiento, del conocerse a sí mismos y les dejarán entrever algunos obstáculos con los que se podrán encontrar. Además de brindarles la oportunidad de inspiraciones o modelos que les acompañen mientras van trazando su propio camino en el mundo que les rodea; ya desde pequeños. No verán el cielo y la tierra, podrán ver el Cielo y la Tierra. Las siguientes entregas serán a 6´99, ¡una colección así bien lo merece!. Tras la imagen todos los títulos de la colección. (Algunos de estos mitos -Ulises, Jasón y los argonautas…- ya aparecieron en mi otro blog, que no es estrictamente de Educación como este, Maestros contra el Mundo Moderno, y que actualmente está cerrado por obras: El Rincón del Navegante de Silvana de Prado). ¡Pregunte en su quiosco por esta colección! ¡Para el niño y la niña!

fotouno

2. El caballo de Troya  3. Los trabajos de Heracles (I)  4. Zeus, el rey del Olimpo 5. Prometeo, el ladrón del fuego  6. Los trabajos de Heracles (II) 7. El viaje de Ulises. Los lotófagos 8. La caja de Pandora 9. El héroe Aquiles  10. El vuelo de Ícaro 11. Perseo y Medusa 12. Ulises en el país de los Cíclopes 13. Hades y Perséfone 14.  La manzana de la discordia 15. Jasón y los argonautas 16.  Ulises 3 17. Pegaso, el caballo alado 18. Rómulo y Remo 19. Helena de Troya 20. El oro del rey Midas 21. Ulises y la maga Circe 22. Orfeo y Eurídice 23. Los oráculos del dios Apolo 24. Cástor y Pólux 25. Ulises y las monstruos marinos 26. Pigmalión y Galatea 27. El castigo de Sísifo 28. Dido y Eneas 29. Ulises y las ninfas 30. El desafío de Aracne 31. Apolo y Dafne 32. El sueño de Casandra 33. El nacimiento de Afrodita 34. Ulises regresa a Ítaca 35. Eco y Narciso 36. El castigo de Tántalo 37. Fineo y las harpías 38. Filemón y Baucis 39. Cupido y Psique 40. Las amazonas en Leuce 41. Helios y el carro del Sol  42. Edipo y la esfinge 43. Deucalión y Pirra 44. Orión y las dos constelaciones de las Osas  45. Dionisio, el dios de la vid 46. Atenea, la diosa de la sabiduría 47. El viaje de Eneas 48. Atlas y la bóveda celeste 49. La gigantomaquia 50. La cosmogonía o el origen del universo 51. Eneas en el Lacio 52. Apolo y Marsias 53. La cacería de Calidón 54. Hefesto, el dios del hierro y la forja 55. Andrómeda frente al dragón 56. Hermes, el dios mensajero 57. Venus y Marte 58. Penélope en Ítaca 59. Io y Zeus 60. Pegaso, el caballo alado 61. El banquete de Tántalo 62. Ares, el dios de la guerra 63. La locura de Ayax 64. El monstruo Escila 65. Atalanta e Hipómenes 66. La hermosura de Adonis 67. Apolo y Jacinto 68. Centauros contra lápitas 69. Alcestes y Admeto 70. Calisto y Arcas.

Silvana de Prado

*

FUERZA Y SOLIDARIDAD CON QUIENES QUIEREN DAR Y RECIBIR CLASE EN LAS UNIVERSIDADES DE CATALUÑA.

Esto ha sucedido hoy en Cataluña. Llegas por la mañana a tu campus, a tu facultad, y te encuentras con que no puedes entrar. Que esta y otras han estado ocupadas toda la noche por encapuchados, y no precisamente uno ni dos. Conocido y consentido. ¿Por qué no han sido desalojados?. Además del hecho ilegal en sí mismo pueden robar; en las facultades hay documentos y objetos de valor. También destrozar o dañar materiales como vemos en una de las imágenes. Es un escándalo que a turbas como estas se les permita estar por encima de la ley e impidiendo el libre derecho y ejercicio de impartir y recibir clases. Cadena de ceses YA en los rectorados que han permitido llegar a esta situación mientras ¿dialogan? ¡con unos ¡encapuchados! su propia dictadura!. Y de ahí hacia arriba hasta donde tenga que llegar. En las imágenes, un montón de estudiantes luchando por no perder sus clases (conocimientos, Conocimiento) ni su dinero, que para muchos (quizá los que están fuera) supone un gran esfuerzo. «Huelga indefinida», declarada por unos, y de obligado sacrificio y cumplimiento para el resto. Qué más da que no quieras, que no estés de acuerdo o que estés directamente en contra. ¡Anda y que les den!. En la última, una de ellas, que consiguió pasar por encima de los «piquetes». «¿¡Quién eres TÚ para impedirme A MÍ ir a clase!?» ¡OLE y a seguir peleando!.

 

Silvana de Prado

 

huelga

huelga

huelgauniversidades

h

huelga-universidades-1572335422667

 

*

EL QUÉ

– ¿QUÉ ES?

 – Otro planeta. El último de la lista, ¡PLUTÓN!. El que está más a tomar por… Ahí es donde van a acabar quienes no tengan en regla la cartilla de vacunación de sus hijos y los antivacunas militantes, con toda su prole. En sus lindas escuelitas para infectarse y contagiarse entre ellos, para luego enfermar gravemente (o morir) solo ellos. ¡¡Y todos contentos!!. Los primeros y los únicos. Estas mamás, estos papás, que juegan con la salud del resto… Deberían ser los primeros y los únicos en verse de adultos con un pie en el otro barrio mientras disfrutan alguna de estas enfermedades infantiles…(Que por algo se controlan con las vacunas en la infancia…). Se recuerda a la población terrícola que todos estamos ya en el bombo gracias a nuestros amiguitos guais. Los que trabajamos con niños o los tenemos en nuestro círculo habitualmente, en primera línea de contagio… Sin olvidar que los niños no vacunados también hacen vida fuera de su casa y de la escuela…

other

Silvana de Prado

*

¡Almería, Almería!

70449721_741575236275467_4320898212589207552_o

Que nuestros niños y jóvenes vayan en una dirección u otra aún sigue dependiendo en gran medida de la Educación y la Enseñanza, en casa y en la escuela… ¡¡A de ALBRICIAS y A de ALMERÍA!!. ¡Cada grano de arena cuenta y todavía somos muchos y muchas trabajando en la dirección correcta con los chavales! Los frutos vienen solos. Bonito es ver y vivir la maduración con ellos…¡La Educación y la Dirección de la Voluntad!. ¿¡Grandes o no estos chicos almerienses!?.

 

Silvana de Prado

 

*

 

 

¡ESPECIAL *SEMANA DEL LIBRO*!

libro

Aunque leemos todos los días en clase durante las vacaciones les mando leer un libro… ¡Y encantados!. Unas veces pido el mismo título para todos y otras pueden escoger entre diferentes libros, dependiendo de lo que busque luego (a la vuelta, en la puesta en común en el aula). En este caso tocó el Surtido Cuétara (como lo llamo yo) y cada familia pudo elegir con ellos entre distintos títulos, temáticas, niveles y editoriales diversas en las librerías del barrio. Es el libro que han estado leyendo durante la Semana Santa, cuya tarea en casa acabará completando una pequeña  ficha de lectura, con el dibujo de algo que les llamara la atención o les gustara. A todo color. ¿Por qué trajeron ya algunas toallas? ¡Las toallas!. Porque es la Semana del Libro y cuando mejore el tiempo podrán salir con ellas al exterior y compartir así algunos fragmentos escogidos de sus libros con los niños de otras clases. ¿Podéis ver el Mapa del Tesoro? Es una actividad de Plástica en la que estuvieron trabajando en las dos últimas sesiones, en las dos últimas semanas. Fue una idea que surgió de algunos de ellos y me pareció interesante. (En el primer trimestre había atracado en nuestro puerto la réplica de la Nao Victoria y yo les había puesto un vídeo corto sobre su historia en Ciencias Sociales. Unos pocos tuvieron la suerte de ir a verla con sus padres al puerto y todos la hicieron en clase conmigo en plastilina). Cada cual va en su barco y cada cual diseñó su travesía, ¡en la foto podéis ver uno de ellos!. ¿Qué hay al fondo? La flora y la fauna de su entorno, el Golfo Ártabro, ¡que a ver si ahora los queremos hacer tan cosmopolitas que no veas lo que saben de especies remotas y no tienen ni puñetera idea de cual es el pájaro que pasa cada día por su ventana!. Dibujos realistas, y con sus nombres, para poder identificarlos, respetarlos y vivir su propia aventura con ellos en la naturaleza. Ahí se pueden acercar en tiempos libres, que si aprovechan bien el tiempo ¡haberlos hailos!. A la izquierda está indicada la biblioteca, con texto y pictograma para que sea accesible para todo el alumnado (Retraso o desfase en la lecto-escritura, TEA -Trastorno del Espectro Autista- Déficit visual… No siempre tengo a todos estos alumnos pero siempre tengo a alguno o algunos de ellos). ¡E igual alguna o alguno de vosotros se pregunta por qué tengo esa bolsa de algodón clavada ahí en el corcho con una chincheta! Por que en Ciencias Naturales y en Valores ando siempre a vueltas con la creación de hábitos de consumo responsable, ¡con las Tres Erres!: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Resulta que en la tienda TEDi, además de otras cosas, puedes comprar material escolar. Unos lápices, unas gomas… Por un euro o poco más, al pagar, ofrecen esta bolsa por un euro. Aún no van solos a la compra ni de compras pero poco tardarán, sus familias sí. ¡Son de estas cosas que les comentas a los niños y en las que algunas o bastantes familias te siguen!. Y, bueno, los niños ya van tomando nota. Alguno que otro ya se animará a utilizarla para ciertas cosas, que si una cosa tienen los más pequeños es inventiva y entusiamo a raudales!.

 

Silvana de Prado

 

*

 

CUANDO LA PROFE SACA UN LEMA… ¡Y NOS HACEMOS UNA CAMISETA!

Esta es la camiseta que nos vamos a hacer con rotuladores especiales con el lema que ha discurrido y diseñado la profe en la pizarra: ¡Mola o no mola!?.

cam

Por su importancia, llevamos lo que va de curso  trabajando de forma intermitente la contaminación de las aguas y la contaminación en tierra (monte, riberas y arenales). Prestando especial atención a la forma de consumir, a los residuos inorgánicos y poniendo el foco en las consecuencias que está generando el  plástico en el medio ambiente y, al final de la cadena, en nuestra salud, en nuestras vidas.

Actividad transversal entre Ciencias Naturales, Artística (Plástica) y Valores. (Penúltima fase). Yo la estoy llevando a cabo en 2º de Educación Primaria. (Los rotuladores los pondrá la escuela, las camisetas vendrán de casa). ¡Espero que os haya resultado interesante y habrá quien se anime también!

 

Silvana de Prado

 

*

«Cómo se atrevía Savage a insultarla con una demostración tan tibia. Un hombre de verdad habría utilizado una pistola»

clara

1. A la mayoría de niños y niñas de Primaria no les gusta disfrazarse del sexo contrario (y disfrazarse siempre fue y tiene que seguir siendo algo lúdico). Esto lo sabe cualquiera que los conozca un poco y el criterio pedagógico tendría que estar por encima de cualquier adoctrinamiento político (pero para todo lo demás siempre habrá que partir de los intereses de los niños- dogma- que la enseñanza tradicional era malííísima toda ella). Tampoco es justo que se les haga portadores y portadoras de mensajes/eslóganes feministas que todavía no entienden, y aprovechando cualquier evento (aunque no tenga nada que ver) que, por lo visto, ya hemos llegado al «todo vale».
2. A la mayoría de los niños de Primaria no les gusta ir disfrazados de personajes femeninos. Y esto lo sabe cualquiera que los conozca un poco y el criterio pedagógico tendría que estar por encima de cualquier adoctrinamiento político.
3. Los niños y las niñas tienen derecho a conocer y disfrutar nuestras tradiciones culturales sin tener que subvertir el traje, el rol, de forma artificial.
4. Los niños y las niñas tienen derecho a conocer y disfrutar los cuentos tradicionales y populares de nuestra cultura sin que se los cambien o sin que les manden cambiarlos.
5. Los niños y las niñas necesitan el juego libre por sus intereses e inquietudes y para desarrollar su propia personalidad. Si una niña elige un set de mecánica está bien y si un niño elige limpiar el baño, también. Si una niña elige dar el potito al bebé también está bien y si un niño elige la espada, pues también.
6. De la omisión de los cuentos de princesas a las actividades para generar rechazo hacia este personaje entre las niñas y los niños. Las niñas que quieran ser guerreras de mayores que sigan ese camino; las que quieran ser princesas, lo mismo. Y esto no hay que hacérselo vivir como propio a los niños (varones) porque es algo que tendrán que decidir las niñas.

{ Todo lo anterior está sucediendo hace años, es antipedagógico y, en muchas ocasiones, muy poco ético. Yo me lo he ido encontrando por el camino y cada vez está siendo más difícil librar a los niños y a las niñas de todo esto pues cada vez se deciden más actividades a nivel de ciclo o de centro (y no de aula) en la escuela, en nuestros centros educativos. El profesorado feminista está aprovechando toda ocasión, por lo menos en la escuela pública, para todo este adoctrinamiento, que nada tiene de divertido, que nada tiene que ver con la Educación en Igualdad y en la Libertad, que lo que busca es la inversión del orden mayoritario para crear una sociedad artificial }.

Mientras tanto, la reivindicación principal del feminismo inicial, después del voto, sigue ahí congelada en el tiempo y no vemos salir a las feministas y a los feministas a las calles ni por esto ni por los hechos más graves que afectan a mujeres los 364 días del año restantes de cada año. A todo esto, a mí esto me lo han pasado, ¿eh?. Así están las cosas. Por el momento yo no tengo nada que celebrar el 8 de marzo con el feminismo contemporáneo.

 

Silvana de Prado

 

*