Por Silvana de Prado
No se pierdan la…¡Luna de Fresa!. Es la monda. Estoy buscando información sobre la Noche de San Juan en la red y me encuentro ¡que este año coincide que va a haber una Luna de Fresa!…Jajaja. Hoy en día rellena artículos de prensa cualquiera. Por ahora ya la he visto en la prensa online rosadita, más moderna, con filtro de photoshop y tal…¿sabrá a fresa?. Aunque en el mundo de la desinformación también los hay bien gores que han colado una Luna de Sangre y se han quedado tan anchos. ¿Y de dónde viene esto? Ya lo estáis adivinando: De los indios norteamericanos (Había muchas probabilidades, esta era fácil, la de cosas que siempre nos llevan a los indios norteamericanos).¡ Ah! Y el diagnóstico por lengua ahora viene de la medicina china, que es el no va más, ¿eh?. Sí, aunque tu padre o tu abuelo llevaran toda la vida pidiéndote que les echaras la lengua cuando estabas enferma. Bueno, a pesar de que el buscador de google pueda llegar a ser una pesadilla hay de esas cosas que todos sabemos, porque lo hemos visto con nuestros propios ojos: ¡Pedro Sánchez sí que se limpió la mano después!. La Luna de la Fresa…
La Luna de la Fresa en la tradición local coruñesa sin ir más lejos, y hasta hace poco. Os tengo que recomendar el artículo que viene a continuación…«Ir a ver bailar el Sol en San Juan». Con el disparate de la Luna de Fresa encontré un artículo para comentar en clase y conocer esta tradición local. ¡Pudieron participar de ella simbólicamente con sus propias manos!. Cultivamos fresas en clase, que además germinaron en sus propios invernaderos. Cada niño hizo el suyo con una caja de zapatos, unas tijeras y papel transparente de rollo. Plantamos las semillas para que salieran por San Juan…¡Son los momentos pedagógicos!…
*