Por Silvana de Prado
La generalización de la educación gratuita y obligatoria (de los 6 a los 14 años) para toda la población llegó con la Ley General de 1970. Que lo sepa toda España.
Una no sale de su asombro cuando escucha a Pablo Iglesias dando a entender que gracias a su gobierno en Valencia (2015-2016) unos niños gitanos habían ido por primera vez al teatro y que a ver cuando todos los desfavorecidos podían ir a la escuela. Y miles y miles de personas aplaudiendo (!?). (Ya sabemos que lo de apelar a los desfavorecidos es una de sus constantes para recoger votos donde sea y como sea; también hay que saber que presenta a una gitana por Salamanca). Yo os traigo un breve resumen de la historia de nuestra Educación. Hay que Saber contra Podemos. Lo que está sucediendo en nuestro país es digno de lástima (…)
En 1821 el <<Informe Quintana>> ya decía que la instrucción debía ser igual, universal, uniforme y pública; cristalizando unos años después en el <<Reglamento General de la Instrucción Pública>> que determinó la gratuidad de la enseñaza pública. La <<Ley Moyano>> (1857), recoge el espíritu del Reglamento anterior y decreta la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Primaria. La <<Constitución de 1931>> también vuelve a proclamar la gratuidad en la enseñanza. En 1953, la Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media llamada «Ley de Ruiz Jiménez» es la que supone un primer paso hacia la generalización de la escolaridad hasta los 14 años, aunque se mantiene la doble vía de los primeros años del franquismo (en la que también estaban escolarizados los más desfavorecidos). La <<Ley General del 70>> ya supuso la generalización definitiva de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el doble sentido de integración en un sistema único de todos los niños y niñas comprendidos en estas edades, y de escolarización plena. Y esto no nos lo sacamos nosotros de la manga, es algo reconocido por cualquier autoridad en materia de Educación y Pedagogía (dentro y fuera de nuestras fronteras). Algo que ni Pablo Iglesias ni los de su entorno podrán decir o reconocer por su sectarismo ideológico y revanchismo político. Durante el periodo democrático hasta hoy las diferentes leyes no han variado en cuanto a la universalización y gratuidad de la enseñanza. Es más, hace décadas que los centros con gitanos cuentan con una unidad específica de atención a esta población. El hecho de que nuestro rey haya recibido a «su rey» en igualdad les ha dado un poder, que en su caso siempre irá para no respetar nuestro sistema, el sistema en el que viven. Poco después, hace unos meses en Galicia dos grandes familias, los gitanos gallegos y los gitanos zamoranos tuvieron una reyerta de las suyas tras la cual el patriarca gallego decidió que se iban a otra parte y la mitad de los niños gitanos que hay en Galicia fueron sacados de las escuelas, en las que estaban recibiendo apoyo específico. ¿Qué pasaría si nosotros fuéramos los de la desbandada? Hasta donde yo sé padre que no lleva a su hijo a la escuela es automáticamente denunciado y por ahora no tenemos conocimiento de que se hayan tomado medidas legales contra todos estos padres gitanos. Gitanos cuyos niños están recibiendo un apoyo específico en la escuela. Apoyo específico quiere decir que nosotros pagamos a esos docentes para que atiendan a estos niños y los gitanos, a cambio, los mandan o retiran de la escuela cuando quieren, a su antojo. Claro que estas concesiones hacia los gitanos son discriminatorias con el resto.
Por el esfuerzo de todos los gobiernos democráticos, que no de los propios gitanos, y a costa de invertir bastante dinero en ellos, a día de hoy su escolarización en nuestro país ronda el 100%; otra cosa es que ellos no los manden o los saquen de la escuela sin haber acabado sus estudios obligatorios (…).De gitanos y moinantes sabe más cualquier maestro de la enseñanza pública que 400 Pablos Iglesias juntos que jamás han tenido a uno de ellos, de los de poblado, delante. Así que quede claro que los niños gitanos llevan décadas yendo al teatro con el resto de sus compañeros; cuando los mandan a clase. Y por parte del Estado no hay ningún niño sin derecho y obligación de ir a la escuela en España [A este respecto cualquier orientador educativo o asistente social os podrá confirmar que los únicos niños privados de ir a la escuela lo son por sus propios padres– hijos de gitanos y moinantes, que la mayoría considera «desfavorecidos sociales» (alcoholismo, drogas, alergia al trabajo, a madrugar, prostitución…inadaptación social, en definitiva). Aunque también hay problemas residuales con progres que querrían haber sido maestros y retienen a sus hijos en casa o radicales antisistema, ya de okupa directamente. Cabe esperar que por la subida de la izquierda radical estos últimos irán en aumento; muchos también entrarían en el saco de los «desfavorecidos»- Risas –].
-> Minuto 8:40-9:40
*